Leasing Financiero vs. Arrendamiento Puro: ¿Cuál es el más adecuado para tu empresa?
- OpenAI. ChatGPT, 2024.
- 2 oct 2024
- 2 Min. de lectura
2 de octubre de 2024.
Al momento de elegir la mejor opción de leasing para tu empresa, es crucial entender las diferencias entre el Leasing financiero vs. Arrendamiento puro. Ambos esquemas tienen características únicas y están diseñados para diferentes tipos de negocios y necesidades.

Imagen: ChatGPT
Leasing Financiero
El Leasing financiero es ideal para empresas que buscan adquirir un activo al finalizar el contrato. En este esquema, la empresa paga cuotas periódicas que cubren casi la totalidad del valor del bien, y al final del contrato tiene la opción de comprar el activo por un valor residual (generalmente menor al valor de mercado) o renovar el activo iniciando un nuevo contrato. Este tipo de leasing es común para empresas que quieren preservar los activos a largo plazo y aprovechar beneficios fiscales, como la deducción de intereses.
Ejemplo:
Una empresa de manufactura que necesita maquinaria especializada puede optar por el leasing financiero. Aunque la maquinaria tiene un costo elevado, al final del contrato la empresa podría comprarla y seguir utilizándola sin la necesidad de una nueva inversión.
Arrendamiento Puro
El Arrendamiento puro, por otro lado, está diseñado para negocios que no tienen interés en poseer el bien al final del contrato. Aquí, las cuotas solo cubren el uso del activo durante un período determinado. Es común para negocios que prefieren evitar la compra de activos. Este esquema también permite deducir los pagos completos como gasto operativo.
Ejemplo:
Una empresa de consultoría que utiliza vehículos para su equipo de ventas puede beneficiarse del arrendamiento puro. Al no tener interés en adquirir los vehículos, simplemente los utiliza durante el período que dure el contrato y luego los devuelve.
¿Cuál elegir?
¿Leasing financiero o Arrendamiento puro? La elección entre Leasing financiero y Arrendamiento puro depende de las necesidades y objetivos de tu empresa. Si buscas mantener y amortizar un bien a largo plazo, el leasing financiero es adecuado. Si prefieres olvidarte de la compra de activos, el arrendamiento puro es una mejor opción.
Ambos esquemas ofrecen ventajas fiscales y de flujo de caja, pero es importante evaluar cuál se alinea mejor con tu estrategia financiera y operativa.
Comments